Según la
teoría constructivista de Piaget (2008), el desarrollo de un niño
consiste en una serie de cambios dentro del niño pero sin embargo estos no
pueden ser vistos (habilidades y
actitudes) de manera simple, y que el pensamiento de los niños pequeños
es distintos al de los adultos y que el conocimiento adquirido no es sólo la
copia incompleta del conocimiento de los adultos. Aunque Vygotsky (2008)
también creía que el niño era como un recipiente en espera de recibir
conocimiento, destaca los esfuerzos intelectuales activos de los niños para
aprender.
Existen diferencias donde los autores no
concuerdan, Piaget una de ellas es el papel secundario del niño al momento de
desarrollar su pensamiento en su entorno social por medio algún objeto; sin
embargo Vygotsky decía que las acciones de los niños sobre los objetos eran de
gran importancia para el desarrollo, siempre y cuando sucedan en un contexto
social.
En la teoría del procesamiento de la información
Vygotsky (2008: 28) menciona que:”el niño debe hacer un esfuerzo mental para
aprender”. Además, este autor, describió el entendimiento como diálogo en el
que el niño se comunica con el maestro, o con el autor de un texto para que
ellos logren construir nuevos significados.
Vygotsky menciona que los aspectos emocionales
y motivacionales del aprendizaje no son de gran importancia; otros autores
opinen que un niño aprende mejor, cuando realiza actividades motivadoras y
emocionalmente benéficas. (Elena Bodrova y Devora J. Leong, 2008: 27- 32).
La colonia es un sector
calificado con altos niveles de delincuencia y pandillerismo. Como área de
esparcimiento se encuentra la plaza de la colonia y una cancha de futbol
rápido. Se cuenta también con los servicios públicos de agua potable, drenaje,
luz eléctrica, línea telefónica, transporte y pavimento; de igual forma da
servicio un centro de salud.

Al igual que en todos los
equipos de trabajo, también en la planta docente de este plantel podemos
encontrar distintas características que logran que el trabajo en conjunto sea
excelente, aunque deben de contar con algunos puntos en común o fijarse las
mismas metas, en bien de la institución como lo son: la formación profesional,
años de experiencia, responsabilidad, dedicación, sin temor al cambio,
entusiastas, mostrar disposición e interés por lo que se hace y sobre todo
asumir los compromisos que se adquieren al formar parte de este plantel.

La mayoría de los
factores de riesgo en la comunidad escolar es caer en malas compañías dejándose
guiar a malas acciones, desafortunadamente podemos encontrar muchos alumnos en
estas situaciones pero desde que ingresa al plantel se busca que los alumnos
reafirmen sus valores para formar un ciudadano de bien que pueda sobre salir
ante la sociedad, en combinación con los padres de familia que es una parte
fundamental por ser de ahí el primer paso del cambio. En esta escuela podemos
encontrar a muchos niños con problemas familiares como problemas de divorcio,
en ocasiones el exceso de trabajo de los padres hace que los niños se queden
solos en sus casas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario