El artículo 3° de la Ley de
educación menciona: “El Estado está obligado a prestar servicios educativos de
calidad que garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos, para
que toda la población pueda cursar la educación preescolar, la primaria, la secundaria
y la media superior. Estos servicios se prestarán en el marco del federalismo y
la concurrencia previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y conforme a la distribución de la función social educativa
establecida en la presente Ley.”


Los
problemas matemáticos a los que se enfrentan todos los ciudadanos sobre todo
los alumnos inician en el contexto social, ya que enfrentan y resuelven
situaciones que involucran cantidades; de esa manera los alumnos progresarán en
sus conocimientos numéricos grado tras grado escolar. Para obtener los
resultados esperados los alumnos deben obtener las siguientes competencias
matemáticas:
El maestro como líder de su clase,
coordinador de las actividades del aprendizaje, propiciará que el alumno pueda
adquirir sentimientos de superación, de valor personal, de estimación, un
concepto de sí mismo o, todo lo contrario, sentimientos de minusvalía, frustración,
apatía e inadecuación. Los maestros como parte esencial de la relación
educativa estamos obligados a promover un ambiente óptimo para que se generen
buenas relaciones maestro-alumno basadas en la confianza y respeto mutuos sin
embargo debido a la poca respuesta de los padres de familia es muy nulo el
avance significativo que pueda tener el alumnado ya que el alumno solo adquiere
lo que se le enseña en la institución.

El planteamiento central en cuanto a
la metodología didáctica que se sugiere para el estudio de las Matemáticas,
consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el
interés de los alumnos y los inviten a reflexionar, a encontrar diferentes
formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados.
Al mismo tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los
conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar.
Según el plan y programa de matemáticas los
propósitos de dicha materia nos mencionan que los niños y adolescentes:

•
Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones
escritas con números naturales, así como la suma y resta con números
fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos.
•
Desarrollen formas de pensar que les permitan formular conjeturas y
procedimientos para resolver problemas, así como elaborar explicaciones para
ciertos hechos
numéricos
o geométricos.
•
Utilicen diferentes técnicas o recursos para hacer más eficientes los
procedimientos de resolución.
Así como el desarrollo de las
competencias matemáticas a lo largo de la educación primaria mencionando:
· Resolver problemas de manera autónoma. Implica
que los alumnos sepan identificar, plantear y resolver diferentes tipos de
problemas o situaciones.
· Comunicar información matemática. Comprende la
posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información
matemática contenida en una situación o en un fenómeno.

· Manejar técnicas eficientemente. Se refiere al
uso eficiente de procedimientos y formas de representación que hacen los
alumnos al efectuar cálculos, con o sin apoyo de calculadora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario